29 nov 2020

El Maradona del boxeo

Tyson Maradona
El ‘regreso’ de Mike Tyson a un cuadrilátero tuvo lugar la misma semana del fallecimiento de Diego Armando Maradona. Ambos de orígenes muy humildes, fueron enormes estrellas en sus deportes y grandes estrellados fuera de ellos. Llegaron a lo más alto con rapidez y pujanza, pero no consiguieron tanto como se auguraba. Coqueteos con drogas, malas compañías y peores decisiones, les desdibujaron, ensuciando el recuerdo dejado por sus espectaculares comienzos. 

Décadas después de sus retiros, muchos compañeros de profesión los siguen elogiando y millones de aficionados en el mundo los siguen aplaudiendo, cuando no venerando. Y eso que las generaciones nacidas en el siglo XXI solo tendrán conocimiento viviente de su desgracia y hundimiento, convertidos en memes y figuras tragicómicas de desfase y excesos.

“Todo cielo tiene su Lucifer y todo paraíso su tentación”, decía el escritor José Saramago. Es curioso cómo la desgracia ajena resulta tan atractiva para las masas. Y cuanta mayor sea esa caída, cuanto más arriba estuviese ese pobre desgraciado, más excitación provoca. En el boxeo español tenemos un caso similar en las últimas décadas.

Efectivamente, ya saben que Poli Díaz, uno de los mayores talentos que ha dado este país, conserva una popularidad que no disfruta ningún boxeador hoy día, ni siquiera muchos otros deportistas. Pero esa fama actual está más asociada a sus desdichas que a sus grandes éxitos. Prácticamente todo el país sabe quién es Poli Díaz, pero la mayoría no sería capaz de citar tres de sus rivales.

Seguramente sí lo sea de citar tres programas de TV por los que ha desfilado confesando penas y miserias. Tantos años después de su mejor momento ¿generarían Poli, Tyson o Maradona la misma publicidad de haber sido personas de intachable virtud?

Un Poli bien gestionado, dueño de su propio gimnasio y promotor de éxito ¿sería reclamado por los medios en prime time?
Un Tyson ejemplar, embajador de Unicef y reputado comentarista de programas deportivos, ¿tendría tanta audiencia?
Un Maradona saludable, diplomático, reputado director deportivo, ¿sería tan exaltado en todo el mundo?

Pero siempre hay lugar para la redención y el 'Iron Mike' más saludable en años, parece haberla encontrado con su nueva etapa como boxeador solidario. "La bolsa será para varias organizaciones benéficas (...). No obtengo nada y me siento bien haciendo esto porque puedo. Estamos ayudando a gente, que es mucho más importante que ganar títulos". Estos buenos propósitos bien merecen la misma atención que sus viejos desvaríos, ¿o no?

15 nov 2020

Lo que no puede ser, no puede ser

Katie Taylor vs Miriam Gutierrez
El torero Rafael Guerra dijo en una ocasión que "lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible". Con esta locución se puede resumir la experiencia vivida por el equipo español encabezado por nuestra campeona de Europa Miriam Gutiérrez, en tierras inglesas. Enfrentarse a una semidiosa del ring como es la irlandesa Katie Taylor, es una acto de fe.

Ante un reto de este nivel, a  unas cualidades óptimas y afinadas debe acompañar una confianza de granito. Ante la campeona mundial, Miriam no pudo mostrar todos esos detalles. El papel de víctima estaba fijado desde el momento en que se firmó el contrato. La sorpresa se pagaba a precio de oro. Taylor no permitió ni soñar por un segundo con otro resultado que no fuese su victoria.

Desde el primer instante salió a un ritmo altísimo. Veloz, precisa, contundente. Tal pareciera que su intención era finiquitar a la vallecana lo antes posible, y a otra cosa. Pero si el guión era claro y la derrota inevitable, dada la evidente diferencia de niveles, en ningún lugar estaba escrito el cómo se iba a producir. En el 4º asalto Miriam se fue a la lona, pero no era así como quería terminar su actuación.

Con orgullo y tesón, siguió yendo al frente, ofreciendo oposición. No iba a regalar así como así su invicto a la superestrella que tenía enfrente. Alguna mano bien conectada de la madrileña convenció a Taylor de que esa noche no iba a llegar antes a casa. Diez asaltos trabajados en los que la victoria fue tan clara para la irlandesa, como la satisfacción de haber tocado techo para la española.

Bien preparada, con los mismos recursos que la hicieron monarca continental, no hay un 'pero' que reprochar a la actuación de Miriam. "Estoy obligada a dar el 110 por cien por todas la personas que me han apoyado", dijo en la previa. Y cumplió. Lección de vida: dar siempre lo mejor de nosotros, lo máximo que podamos ofrecer, por difícil que sea el reto. No perdió Miriam, simplemente ganó la mejor. La mejor del mundo.


Ads Inside Post